El poder de "Una Mujer Fantástica"
![](https://static.wixstatic.com/media/ca3ebb_13adf86d31fe41cfba24de102431e36d~mv2.jpg/v1/fill/w_756,h_1080,al_c,q_85,enc_auto/ca3ebb_13adf86d31fe41cfba24de102431e36d~mv2.jpg)
Cuando Una Mujer Fantástica ganó el Oscar a mejor película extranjera se culminó un año de alabanza pública hacia la cinta. El filme que se centra en la vida de una mesera transgénero que se debe enfrentar a la pérdida de su pareja, ganó su primer premio importante en el 2017, el Oso de Plata en el Festival Internacional de Cine de Berlín, luego llegó casi una docena de premios, alta cobertura por los medios alrededor del mundo y viajes internacionales para los directores y protagonistas. Muchos hablaron sobre la narrativa de la película que encontraron evocativa, emocional, y delicadamente ejecutada, sin dejar a un lado su director Sebastián Lelio y actriz principal Daniel Vega.
La victoria en los Premios de la Academia, la primera para Chile en esa categoría fue un honor que tiene efectos políticos, la atención prestada al filme ha abierto el debate sobre la ley de identidad de género, un proyecto de ley que lleva 5 años en el congreso de ese país sin mayor avance. La ley permitiría a los individuos cambiar legalmente su nombre y genero, y también se estudia la opción de que se les permita a niños y adolescentes disponer igualmente.
Dos días después del premio Oscar, los actores e involucrados con la película fueron recibidos por Michelle Bachelet, la ex presidente chilena. Después de esa reunión Vega, quien es una mujer transgénero dio un discurso conmovedor “en este país, mi documento de identificación lleva un nombre que no es el mío” dijo ella, “porque aquí, en donde nací, no se me da la opción de cambiarlo, y el tiempo vuela y la gente sigue esperando un cambio”. Esta situación aparece en la película en donde Marina se enfrenta regularmente al prejuicio, en una escena la policía le pide que se identifique y debe entregar una tarjeta en donde aparece su nombre de hombre.
Con la victoria del filme, la ex presidenta envió una nota al congreso, pidiendo trámite de urgencia para esta ley, una oportunidad de acelerar las cosas. Con la llegada de Sebastián Piñera a la presidencia de ese país, la ley fue devuelta a trámite regular, es decir tendrá que ser votada dentro de los 30 días siguientes. Los políticos cercanos al actual presidente se han opuesto a la ley, incluso Piñera en campaña aseguró que muchos casos de pensamientos transgénero eran curados con el paso de la edad, hecho erróneo refutado por la investigación en neurociencia.
Después del Oscar, algunos políticos que se oponían a esta ley se mostraron positivos en aprobarla, el mismo presidente dijo que estaba a favor de la misma pero que era complicado aplicarla en casos de niños y adolescentes.
Es importante dejar claro que muchas veces los premios de la academia ayudan a despertar conciencia social sobre temas que son tratados en las películas presentadas, el hecho de que Vega haya sido la primera presentadora transgénero en la ceremonia mostró el apoyo institucional a la película.
El filme abrió las puertas a las discusiones sociales sobre el tema transgénero y ni su personaje principal ni su hermosa historia será olvidada fácilmente.
Articulo traducido por Fabián Cardona para Revista Machio.
Tomado de The Atlantic