¿Qué significa el concepto de Homonormativismo y cómo nos afecta?
![](https://static.wixstatic.com/media/ca3ebb_e3c70129d92d4595aebcc80f443019d6~mv2.jpeg/v1/fill/w_980,h_654,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/ca3ebb_e3c70129d92d4595aebcc80f443019d6~mv2.jpeg)
Sabemos que está pensando ¿Qué es lo homonormativo? Una explicación sencilla: Homonormativo es decir que usted no es como los otros hombres gay. Homonormativismo es sacarle el cuerpo a los hombres negros en los bares y decir que aunque los respeta no “se siente atraído hacia ellos”. Homonormativo es amar a alguien en twitter y luego pensar diferente sobre él porque en la vida real no lleva una vida de lujos o usa una silla de ruedas. Homonormativo es ver hombres gay blancos representando papeles gay en las series de televisión y ver hombres gay o heterosexuales interpretando mujeres transgénero.
Homonormativo es ver como la nación se acostumbra a la idea del matrimonio igualitario pero no da tres pesos por la vida de hombres o mujeres transgénero. El homonormativismo es un conjunto de privilegios, reglas, jerarquías sociales, normas y expectativas que nos llevan a que, como hombres y mujeres oprimidos históricamente nos oprimamos unos a otros.
El homonormativismo nos hace creer en unas reglas que deciden quiénes dentro de la comunidad son mejores que los demás. Esas mismas reglan dictan que los hombres deben ser musculosos y varoniles mientras que las mujeres deben ser femeninas y delicadas. El homonormativismo nos impulsa a imitar comportamientos heterosexuales, esa idea de casarse, adoptar, vivir en un barrio clase media con un cerco blanco (algo así como lo que encontramos en la pareja gay de la comedia Modern Family), nada de eso es esencialmente negativo pero lo puede ser cuando ese deseo de pertenecer nos dicta con quien interactuar, a quien ayudamos y apoyamos.
El homonormativismo hizo que la agenda legislativa se centrara en buscar la aprobación del matrimonio igualitario pero olvida los peligros con los que viven a diario las personas transgénero, la discriminación que sufren día a día y la casi inexistente participación laboral en ambientes distintos a la prostitución y peluquería.
El homonormativismo trata de controlar como nos sentimos sobre nosotros mismos, sobre otros e intenta moldearnos hacia la comunidad heterosexual, así terminamos actuando y viviendo como ellos lo hacen.
Este concepto aun se encuentra lejos de la discusión pública dentro de la comunidad, se encuentra en textos académicos que no llegan fácilmente a toda la comunidad y tampoco son fáciles de entender. Cuando estos conceptos se encuentran alejados de las masas nos enfrentamos a generaciones enteras de hombres y mujeres LGBTI que no expresan fácilmente la opresión que sufren. Muchas personas viven su etapa de escuela o colegio con el matoneo constante por no estar dentro de los parámetros que dicta el género de nacimiento, hombres afeminados o mujeres masculinas empiezan a sentir que esas burlas son justas y comienzan a odiarse a sí mismos.
El homonormativismo refuerza la idea de que los hombres seamos varoniles y hace que muchos busquen esconder sus amaneramientos pensando que es la única forma de vivir su vida, son esos mismos hombres que dictan “no salir con hombres afeminados”. Como comunidad debemos entender el concepto y compartirlo con los demás, entre más personas lo conozcan menor será su poder.
Este concepto explica el porqué los hombres gay masculinos son tolerados dentro de la sociedad pero generalmente los afeminados son objeto de burlas y agresión. Necesitamos empezar desde abajo, ser mas consientes sobre como hablamos y como nos portamos en público tanto física como digitalmente, reconocer nuestros privilegios y ajustarnos de acuerdo a ellos (nadie está totalmente oprimido, todos tenemos privilegios en algún momento) necesitamos organizar nuestras batallas y empezar a pelear por los derechos de aquellos que no comparten nuestra misma identidad, necesitamos dejar que las personas LGBTI puedan expresar su identidad completamente y evitar que nos sigan imponiendo modelos creados por la sociedad heterosexual que quiere que perdamos nuestra identidad y seamos más como ellos.
Artículo traducido por Fabián Cardona para Revista Machio.
Tomado de Pride.com