top of page

Los Machios Sí Lloran


James Dean

Una tarde, mientras revisaba mi Facebook, encontré un meme que llamó mucho mi atención, decía ¨La masculinidad es tan frágil que un hombre no puede usar color rosa porque no es un color para hombres¨. No pude evitar preguntarme, ¿de dónde salió esa exclusividad femenina de ese color? Y no solo de ese mágico color flamenco, si no de muchos otros elementos de nuestra vida cotidiana, que al parecer han sido vetados para los hombres por no representar esa esencia masculina y machista que la sociedad nos asignó desde que nacimos con una antena entre las piernas.

Lo masculino y lo femenino siempre ha estado perfectamente delineado por la sociedad, se nos imponen etiquetas implícitas desde el momento en que nacemos, que colores debemos usar, con que juguetes jugar, y hasta las emociones que debemos experimentar son asignadas a cada uno de nosotros dependiendo de nuestro género, pero ¿Acaso nos mintieron al decirnos que éramos libres?

Con todo este proceso de reflexión que mi cerebro experimentaba al leer esas líneas, llegué a una conclusión: la comunidad LGBTI somos la transición, la trasgresión y la ruptura de esa barrera, que cual muro de Berlín nos excluye de experimentar ese amplio abanico de emociones vivientes dentro del ser humano y que gracias al comportamiento moralista y conservador de nuestros días, los hombres solo tenemos permitido fluctuar entre la calma y el enojo.

Marlon Brando

No sé hasta que punto el hecho de poder transitar entre los dos lados del muro nos haga caer en ese estereotipo gay que todos conocemos gracias a los medios de comunicación, tal vez eso lo discutamos en otro artículo, pero desde mi perspectiva puedo decir que es una sensación liberadora, tener pasaporte para poder ir y volver sin necesidad de tildar nada de masculino y femenino, usar una camisa de flores, escuchar a una diva del pop o un poco de heavy metal, (sé que la música no debería tener género pero para lo heteronormativo sí lo tiene) o sentirse igual de conmovido con una peli de romance que emocionado con una de acción.

Cuando hablo de este tema recuerdo a mi padre y su gusto por las telenovelas, recuerdo verlo emocionado con Gaby Spanic en La Usurpadora y salir victorioso, con su masculinidad intacta después de terminar cada capítulo, porque la masculinidad no depende de lo macho que te sientas, ni de si eres activo o pasivo o de la cantidad de mujeres que te lleves a la cama si eres str8, si no de aceptar tus errores, ser vulnerable cuando la situación lo amerite y ser capaz de ponerse en los tacones de los demás.

Hoy conocemos casos de hombres nacidos en Venus y mujeres nacidas en Marte, gracias a la comunidad trans y a que la década del 2010 ha sido su década, este paradigma se ha ido desmoronando y ha empezado a dibujar una sexualidad más abierta y descarada en el buen sentido de la palabra, personajes como Caytlin Jenner o Endri Cardeño ponen en las pantallas estos estilos de vida que siempre han estado entre nosotros pero que solo hasta ahora empiezan a visibilizarse, no importa si es para ser aplaudirlos o abuchearlos, lo importante de todo esto es que el mundo ya sabe que están ahí y que si es posible ver la vida de color rosa incluso si naciste varón.

Rock Hudson

Por eso vaya a ver una película lacrimógena si es lo que le apetece sin pensar en los demás, pida el helado de fresa que tanto le gusta, escúchese una de Britney o siéntase libre de tomarse una mimosa, que el ser hombre no están en los gustos ni en los pantalones o en la barba, sino en tener la valentía y la seguridad de aceptar lo que se es sin tener miedo de mostrarlo al mundo.


Bienvenidos a Revista Machio 

La idea de la revista Machio nació como una inquietud que teníamos Andres y yo, dos hombres
adultos y profesionales, colombianos y homosexuales, que encontramos un vacio en internet,
quisimos buscar lecturas sobre temas de actualidad, sobre sexo y amor, relaciones y amistades,
música, cine y comida, pero que esas lecturas tuvieran una perspectiva mas cercana a nosotros...

recientes: 
bottom of page