No soy LGBTIQ
![](https://static.wixstatic.com/media/ca3ebb_ce1b7d99bbff49658e62731a296de97f~mv2.jpeg/v1/fill/w_980,h_552,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/ca3ebb_ce1b7d99bbff49658e62731a296de97f~mv2.jpeg)
Para ser parte de una comunidad no basta con identificarse con solo unos aspectos, hay que identificarse con todos, inclusive con sus problemas; es por esto que puedo decir que ser gay no hace que me sienta parte de la comunidad LGBTI.
Pocas veces me he detenido a pensar en lo afortunado que he sido por estar en un ambiente seguro, tanto familiar como estudiantil y profesional, jamás he experimentado una muestra de homofobia y no precisamente por estar oculto, no he tenido reparo en tomar a mi novio de la mano en la calle o darle un beso porque es algo que considero normal, sin embargo, no considero que una muestra de afecto esté siquiera cerca de parecerse a las muestras de “orgullo” tan comunes en nuestra (¿) comunidad. Quizá es porque para mí el orgullo se trata más de retratarse con dignidad que reclamar a gritos una validación innecesaria, se puede estar orgulloso de ser quien se es, sin embargo, no veo porque ser gay sería una de ellas.
De hacerse una marcha ésta debería ser para reclamar el respeto y los derechos que merecemos como seres humanos, por eso hechos como el nudismo y el exhibicionismo y demás que se presentan en las marchas del orgullo me parecen poco sensatas y razonables, además de que dan una imagen que va en contra a lo que se quiere lograr. Este año veía con mucha preocupación en varios videos de Facebook como parejas homosexuales llevaron a sus hijos a la marcha del orgullo para mostrar que son buenos padres y que pueden crear un entorno seguro para los niños, mientras otras 50 personas semidesnudas gritaban al lado de estos hombres serios y responsables “que perra mi amiga”. Esta gente no me representa, y por eso no me considero parte de la comunidad LGBTI. Este tipo de conductas solo atribuye a que se creen más estereotipos y que se refuercen los ya existentes en vez de buscar escenarios en los que la comunidad pueda ser tomada en serio en aspectos políticos, económicos y sociales.
Para terminar, sé que esto es una visión imparcial pues también hay personas partes de esta comunidad que son profesionales dignos de todas las disciplinas imaginables, pero lastimosamente no son esas personas quienes dan la cara al mundo por nosotros.